Las venas varicosas son una patología de los vasos venosos, en la que se altera la función de las válvulas venosas y la sangre penetra hacia abajo. Aparece movimiento, se altera el flujo sanguíneo y las paredes de las venas pierden su elasticidad. Las venas agrandadas se vuelven visibles a simple vista. Exteriormente, a través de la piel, se parecen a gusanos gruesos y gruesos con un color azulado. En las primeras etapas, se forman "arañas vasculares".
Venas varicosas durante el embarazo. ¿Qué es eso?

Durante el embarazo se produce un aumento de peso debido al crecimiento del feto. Por lo tanto, el aumento de peso corporal "ejerce presión" sobre la pierna, lo que conduce a la expansión de la pared de la vena.
Los defectos estéticos de la parte inferior de la pierna pueden convertirse en un problema importante con consecuencias nefastas.
La expansión de la pared venosa durante el embarazo requiere tratamiento y cumplimiento de medidas preventivas para combatir esta enfermedad.
Etapas de formación de venas varicosas:
- Al comienzo del desarrollo de esta enfermedad, no hay signos clínicos de esta enfermedad. Puede producirse hinchazón de las extremidades. Al examen externo apareció una red de pequeños vasos.
- En la siguiente etapa se produce una deformación de la pared de la vena: pérdida de elasticidad, engrosamiento y ralentización de la circulación sanguínea. Aparecen síndrome de dolor y aumento de la fatiga de los músculos de la pantorrilla.
Este proceso se ve agravado por la influencia del útero, que aumenta de tamaño.
Las venas dilatadas durante el embarazo se observan en la parte inferior de las piernas, los labios y el ano.
Causas de las varices en mujeres embarazadas.
La principal causa de patología es el aumento de peso.
Sin embargo, la mayoría de las mujeres embarazadas aumentan de peso. Pero esto no significa que a todo el mundo se le diagnostique una enfermedad venosa.
Para el desarrollo del proceso, se necesitan razones y factores más convincentes.
Estos incluyen:
- Venas varicosas en parientes cercanos (factor hereditario);
- Cambios y desequilibrios hormonales;
- Anomalías congénitas del sistema venoso;
- Lesión de venas y arterias;
- Enfermedad hepática crónica;
- Cambios en la consistencia y espesor de los fluidos biológicos;
- Trastornos del sistema de hemostasia.
La expansión venosa se produce no sólo en las piernas, sino también en la ingle y la pelvis.
Factores que causan enfermedades de los pies.
- Enfermedades intestinales con tendencia a defecar con dificultad (estreñimiento);
- Exceder el peso permitido (incluso en una "posición atractiva");
- Estilo de vida sedentario;
- Trabajo que requiere estar sentado constantemente en un escritorio.
pelvis pequeña

- Llevar varios fetos al mismo tiempo o peso por nacer;
- endometritis;
- Embarazos múltiples;
- Tromboflebitis;
- Inflamación de los apéndices;
- Trombosis uterina;
- Neoplasias en los órganos reproductivos.
en la ingle
- Patología ginecológica en complejo;
- Terapia hormonal prolongada;
- Una gran cantidad de embarazos en la historia;
- Algunas interrupciones de embarazos de corta duración;
- Aumento de estrógeno;
- Actividad profesional "inactiva".
Tipos y síntomas de varices durante el embarazo
El tipo de inflamación está relacionado con el lugar de su manifestación.
Hay derretimiento de los vasos sanguíneos en la circulación sistémica:
- En las piernas: ocurre en el 80% de los casos y se asocia principalmente con cambios de gravedad durante el embarazo;
- En la pelvis pequeña: 8-10%. A menudo ocurre en pacientes no embarazadas y empeora con la aparición de "condiciones interesantes".
- Zona inguinal: la dilatación vascular es común, aparecen arañas vasculares.
Síntomas patológicos
El cuadro clínico de las venas varicosas difiere según la ubicación y la gravedad de la inflamación.
Signos comunes de desarrollo patológico:
- Fatiga generalizada;
- Pesadez en las piernas;
- La aparición de pequeñas ramas vasculares que se pueden ver a través de la piel;
- Un poco quemado a lo largo del barco.
Síntomas según la localización de la enfermedad:
Miembros inferiores:
- Hinchazón;
- Aumento de la sudoración y olor desagradable;
- Calambres durante el sueño nocturno;
- Una sensación frecuente de "ponerse la piel de gallina";
- Piernas cansadas;
- Dolor en las piernas;
- Rigidez en el movimiento del miembro afectado.
En la pelvis:
- Dolor en la zona perineal;
- Dolor en el segmento abdominal inferior;
- Cambios en la naturaleza de las secreciones vaginales;
- Las venas se dilatan en los labios vaginales o en la entrada de la vagina;
- Dolor durante las relaciones sexuales;
- Tono del útero.
En la ingle:
- Sensación de plenitud y ardor en la zona de la ingle;
- Hipertermia menor;
- Red vascular;
- Protrusión de venas;
- Picor.
¿Cuáles son los peligros de las venas varicosas durante el embarazo?
La patología venosa detectada durante el embarazo puede provocar complicaciones durante el embarazo y durante el parto.
El peligro del fenómeno de la sangre congestiva es el mayor riesgo de formación de coágulos sanguíneos y el desarrollo de tromboembolismo durante el parto.
La patología causa insuficiencia venosa, que no puede afectar el bienestar de la mujer embarazada ni la salud del feto.
Las venas varicosas son un precursor de la trombosis, que puede "bloquear" el acceso al oxígeno en el torrente sanguíneo del útero. Esta patología conduce a la muerte intrauterina del feto.
Las formas leves de patología no tienen un efecto negativo en el feto, pero requieren un control obligatorio por parte de un médico.
La dilatación de las venas con presión constante conduce al desarrollo de tromboflebitis, úlceras tróficas y trombosis de vasos profundos.
Diagnóstico de varices en mujeres embarazadas.

Se puede sospechar patología en dos casos:
- Ver visualmente el aumento o prominencia de los vasos sanguíneos;
- Evaluar los síntomas existentes.
En ambos casos se requieren diagnósticos específicos.
Durante los exámenes de rutina, los ginecólogos tienen en cuenta las quejas de los pacientes y, si es necesario, los envían a exámenes adicionales.
Es importante prestar atención al hecho de que desde la semana 20 de embarazo hasta el momento del parto, la fatiga en las piernas está presente en una de cada dos mujeres embarazadas. Pero esto no es un síntoma de la propagación de la patología vascular.
La manipulación diagnóstica confirmará o refutará la sospecha de una paciente embarazada.
El principal método de diagnóstico lo llevan a cabo únicamente los "expertos" en venas: los flebólogos. Para identificar la causa, se utilizan métodos de hardware:
- Escaneo dúplex venoso;
- Ecografía vascular;
- En casos graves, venografía de contraste.
Además, el especialista recogerá una anamnesis, tendrá en cuenta las quejas y recomendará la realización de las pruebas necesarias.
Tratamiento de enfermedades durante el embarazo.
La terapia utilizada tiene como objetivo eliminar los principales síntomas de la patología y restablecer la circulación sanguínea normal.
Las tácticas de tratamiento llevadas a cabo deben estar bien pensadas para minimizar los posibles efectos negativos en la embarazada.
Terapia de compresión
El uso de medias terapéuticas con función de compresión es el principal tratamiento para las varices en pacientes embarazadas.
Las medias y pantimedias mantienen perfectamente la presión en los vasos sanguíneos, evitando que se abulten. El tejido especial de los pantalones permite el paso del aire, para que tus piernas no suden.
Los géneros de punto terapéuticos restauran el sistema circulatorio y previenen el desarrollo de trombosis.
Los productos de compresión alivian la inflamación y la fatiga en las piernas.
Tratamiento farmacológico
Para eliminar la patología, se utilizan medicamentos tópicos. Se trata de cremas, ungüentos y exfoliantes especiales. Las preparaciones a base de castañas son populares.
La terapia oral consiste en tomar anticoagulantes a base de heparina para mantener el sistema hemostático.
Los medicamentos con heparina reducen el riesgo de coágulos sanguíneos al diluir la sangre hasta alcanzar la consistencia deseada.
Recomendaciones para la prevención de varices en mujeres embarazadas
Para minimizar la incidencia de patología durante el embarazo, es necesario seguir medidas preventivas:

- Seguir la dieta de las mujeres embarazadas, controlar el peso;
- Dar preferencia a zapatos cómodos;
- Reducir el consumo de alimentos nocivos;
- Sal a caminar todos los días con un descanso de quince minutos;
- Seguir una dieta para eliminar el estreñimiento;
- No use jeans o pantalones demasiado ajustados;
- Para evitar el abultamiento de la pared vascular con tendencia hereditaria a usar prendas de compresión;
- Lleve un estilo de vida saludable sin fumar tabaco ni beber bebidas alcohólicas fuertes.
























